El guardián Cerbero

En el post anterior os comentaba que Caronte se encarga de transportar a los muertos a través de la laguna Estigia, y la otra orilla está custodiada por Cerbero. Es un perro de tres cabezas (algunos dicen que cincuenta) y está siempre vigilando para que nadie pueda penetrar en el mundo de los muertos. Si alguien osa perturbar sus dominios los devora. Vigila tanto a los vivos que intentan penetrar en el mundo de los muertos como a las almas que intentan fugarse.

En una ocasión Teseo (obligado por un juramento) acompañó a Perítoo al Tártaro para pedir la mano de Perséfone, esposa de Hades. Al llegar, Hades escuchó aquella absurda petición y, fingiendo hospitalidad, les invitó a que se sentaran. Lo que ellos no sabían era que aquella era la Silla del Olvido y en cuanto su cuerpo se puso en contacto con ella pasó a formar parte de su misma carne, por lo tanto no podían levantarse.

Sufrían tormentos: multitud de serpientes los rodeaban, las Furias los azotaban y Cerbero los mordía. Hades estaba feliz contemplando aquel espectáculo que duró cuatro años hasta que Heracles apareció por allí para atrapar a Cerbero y los reconoció cuando le imploraron ayuda. Perséfone permitió que liberara a los cautivos, pero era difícil separarlos de sus asientos. Heracles cogió a Teseo con todas sus fuerzas y lo arrancó de la silla, pero gran parte de la carne de Teseo se quedó en ella. Los descendientes de Teseo tenían por este motivo el trasero muy, muy pequeño.

La mitología es curiosísima. Desde que leí esta historia, cuando veo a alguien con poco culo, no puedo evitar pensar que desciende de Teseo.

1 comentario:

  1. A partir de ahora no podré evitar mirar con otros ojos los culos planos.
    ¿Heracles? Yo creía que era Hércules quien bajo al Tártaro.
    Un post genial. Gracias.

    ResponderEliminar