El guardián Cerbero

En el post anterior os comentaba que Caronte se encarga de transportar a los muertos a través de la laguna Estigia, y la otra orilla está custodiada por Cerbero. Es un perro de tres cabezas (algunos dicen que cincuenta) y está siempre vigilando para que nadie pueda penetrar en el mundo de los muertos. Si alguien osa perturbar sus dominios los devora. Vigila tanto a los vivos que intentan penetrar en el mundo de los muertos como a las almas que intentan fugarse.

En una ocasión Teseo (obligado por un juramento) acompañó a Perítoo al Tártaro para pedir la mano de Perséfone, esposa de Hades. Al llegar, Hades escuchó aquella absurda petición y, fingiendo hospitalidad, les invitó a que se sentaran. Lo que ellos no sabían era que aquella era la Silla del Olvido y en cuanto su cuerpo se puso en contacto con ella pasó a formar parte de su misma carne, por lo tanto no podían levantarse.

Sufrían tormentos: multitud de serpientes los rodeaban, las Furias los azotaban y Cerbero los mordía. Hades estaba feliz contemplando aquel espectáculo que duró cuatro años hasta que Heracles apareció por allí para atrapar a Cerbero y los reconoció cuando le imploraron ayuda. Perséfone permitió que liberara a los cautivos, pero era difícil separarlos de sus asientos. Heracles cogió a Teseo con todas sus fuerzas y lo arrancó de la silla, pero gran parte de la carne de Teseo se quedó en ella. Los descendientes de Teseo tenían por este motivo el trasero muy, muy pequeño.

La mitología es curiosísima. Desde que leí esta historia, cuando veo a alguien con poco culo, no puedo evitar pensar que desciende de Teseo.

¿Quién es Caronte?

En la mitología griega, cuando alguien moría descendía al Tártaro. Los familiares le ponían una moneda debajo de la lengua para que pudieran pagar el viaje al barquero Caronte, el avaro, que los trasportaba en su barca hasta la otra orilla de la laguna Estigia. Esa laguna era la que separaba el mundo de los vivos del de los muertos. Si alguien no tenía moneda, Caronte se negaba a pasarlos y tenían que esperar para siempre en la orilla cercana.

Pero, donde hay un problema, se encuentra una solución. Había una entrada secreta a la que se accedía deslizándose por una entrada posterior y allí... tenían que enfrentarse con Cerbero.

El Reino de Eidos. Sinopsis

 Sinopsis

Lucía vive con angustia la repetición de una serie de pesadillas que la conducirán a un submundo lleno de peligros, seres mitológicos y misterios sin resolver; un mundo donde realidad y ficción se confunden.

Voces del pasado la guiarán por caminos desconocidos para descubrir el verdadero significado de sus sueños.
Acompaña a Lucía en su búsqueda, junto a Héctor y Rosa. Una trepidante aventura llena de sorpresas y de historia.

Aprende, disfruta, ríe y explora junto con nuestra protagonista, el sorprendente mundo de Eidos.

El Reino de Eidos. Prólogo

Prólogo
 
Si hace unos meses alguien le hubiera dicho que iba a estar a cientos de kilómetros de su casa, maniatada, con la espalda chorreando sangre, el cuerpo magullado y la boca llena de tierra, habría pensado que ese alguien desvariaba.

Si además hubiese añadido que existían fuerzas ocultas que la iban a arrastrar a vivir la peor pesadilla jamás imaginada y que su vida iba a cambiar para siempre, habría pensado que le estaban gastando una broma de muy mal gusto.

Sin embargo, allí estaba. Perdida en la oscuridad de aquella cueva. Sola ante Él.

El voltear de su capa restalló en el aire, dos ojos siniestros se acercaron a su cara, una respiración agitada le cortó el poco aliento que le quedaba…

Entonces supo que iba a morir.